Simulacro

¿Qué es?

Un análisis de la situación política, económica y social de México actual para formular hipótesis y escenarios futuros en un contexto post pandemia. Los ponentes definirán su postura en torno a temas específicos propiamente fundamentados, basándose en tendencias, noticias y características de cada uno de estos ejes.

Este nodo se desarrolla en colaboración con Futurologi.

Las sesiones se llevará a cabo los días: 27 de Mayo de 2020 a las 18:00, hora de la Ciudad de México y 3, 10, 17 y 24 de Junio de 2020, mismo horario.

Primera sesión: Narrativas y la Evolución de la Política en México.

27 de Mayo, 2020 a las 18:00 CDT

¿Cuándo y cómo?

Los espacios se reflejarán en una serie de paneles con una duración de 60 minutos de debate a través de sesiones en vivo vía Facebook en los siguientes links:

facebook.com/centrodefuturos/live

facebook.com/futurologi.co/live/

Calendario

Participantes

Ana Cristina Tovar (moderadora)

  • Abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Maestra en Derecho por Yale University
  • Co-redactora del Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU
  • Asesora en la Misión Permanente de México ante la ONU

Israel Sifri

Maestro en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de México con estudios de especialidad en Regulación por la Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria y Competitividad, y en Desarrollo Nacional por el Political Warfare College of the Taiwan National Defense University. Actualmente es Socio Director en Stratagema, A.C., empresa que desarrolla soluciones vinculadas con Ciudades del Aprendizaje UNESCO y diseña e instrumenta acciones de política pública para gobiernos estatales y municipales en materia educativa y de seguridad.

 A lo largo de 16 años ha ejercido diversos cargos en el sector público. En la Secretaría de Educación Pública fue Secretario Particular del Secretario y Jefe de la Oficina de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación. En la Presidencia de la República fue Jefe de la Oficina de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional.

Guillermo Ortega

Socio y Director de Operaciones de Mexico Media Lab desde septiembre 2015, una agencia de innovación enfocada en ayudar a organizaciones a entender, adoptar y comunicar las tecnologías emergentes y cerrar la brecha de acceso a la digitalización en el mundo. Acumuló más de ocho años de experiencia en consultoría estratégica en España y Latinoamérica, con la consultora internacional Everis Business Consulting, subsidiaria de NTT Data. Su área de especialidad dentro de la consultoría estratégica esla transformación digital y el diseño de políticas y procesos de innovación.

Ha trabajado con entidades públicas en Chile, España, México y Perú; y empresas globales y regionales en los sectores financiero, telecomunicaciones, energía, logística, turismo, alimentos y bebidas, y educación. Guillermo es Ingeniero en Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, por la Universidad Anáhuac, tiene un MBA por la IE Business School de Madrid, y certificaciones en innovación y tecnologías emergentes por Harvard, Singularity University y Columbia.

Odracir Barquera

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas (UDLA), Ciudad de México. Actualmente es Director General de Planeación en la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial. Antes era Consultor Independiente de empresas privadas y organismos multilaterales sobre políticas públicas, asuntos políticos e internacionales. Es miembro del Programa IVLP del Departamento de Estado de EUA (Generación 2017). Es Asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), donde participó en la Junta Directiva (2012), y es integrante de los Grupos de Trabajo sobre Seguridad Pública y sobre la Relación Bilateral México-Estados Unidos; fue integrante de la Iniciativa Bilateral México-Canadá, y Observador del Grupo de Trabajo Bilateral México-Estados Unidos sobre Asuntos Fronterizos.

En el plano partidista, perteneció al PRI, donde tuvo diversas posiciones, como: Consejero Político Nacional (2013-2016) y Consejero Político del PRI DF (2009-2011); Secretario General Adjunto y Coordinador General de Asesores del CEN de la CNOP (2013-2017); Secretario Técnico de la Comisión de Agenda Legislativa del Consejo Político Nacional (2017); Secretario Técnico de la Mesa de Estrategias y Programas de la XXI Asamblea Nacional (2013), Miembro de la Comisión Redactora de la Plataforma Electoral (2009); Asesor en procesos electorales federales y locales (2006, 2009 y 2012); entre otros.

Roger Aleph

Actualmente:

  • Director General de la Fundación Javier Barros Sierra. La FJBS es una asociación civil establecida en 1975 cuyo objetivo es estudiar y analizar los escenarios de muy largo plazo que México puede enfrentar en diversos temas de importancia nacional. La FJBS agrupa entre sus asociados a algunos de los más importantes pensadores, analistas, estudiosos y tomadores de decisiones de la sociedad mexicana. Actualmente se enfoca a divulgar y promover estudios prospectivos y a encausar a estudiosos en el tema.
  • Consejero Académico en CENTRO:  es una institución de educación superior en diseño, comunicación, cine, medios digitales y arquitectura que desarrolla a las nuevas generaciones creativas. Como especialista en prospectiva participo como Consejero de la especialidad de Diseño del Mañana.    
  • Director de Desarrollo del Negocio en Mx Energy Partners: Mx-Energy Partners es está dedicada a crear soluciones en el sector energético; asesora a los participantes del Mercado Eléctrico mexicano a adquirir y comercializar energía eléctrica, también, ayuda a desarrolladores y fondos de inversión a aterrizar recursos en proyectos de alto valor. Desde la posición se desarrollan las herramientas, capacidades y vínculos estratégicos que permiten a la empresa tener una posición relevante en el mercado.
  • Lic. en Economía, ha sido investigador en The Cultural Change Institute; The Fletcher School at Tufts University (Massachusetts, US), en el Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Raudel Ávila

Raudel Ávila Solís es licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México y maestro en relaciones internacionales y medios de comunicación por la Universidad de Essex, Inglaterra. Fue asesor del Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República (2012-2015), asesor de la Secretaría de Educación Pública (2015-2018) y actualmente es asesor del consejero electoral Jaime Rivera en el INE. Ha publicado más de 300 artículos en la prensa nacional en los diarios La Razón, ContraRéplica y actualmente tiene una columna semanal en El Universal. Es coautor del libro Homenaje a Jesús Reyes Heroles, publicado por El Colegio de México.