Análogo

¿Qué es?

Análogo es una serie de espacios de análisis del escenario actual para la creación de futuros hipotéticos que toma como eje central la música; donde los ponentes podrán extender las visiones de sus prospectivas revelando los puntos clave de su manifestación y definir una postura.

Este nodo se desarrolla en colaboración con WOMXN, plataforma que promueve a las mujeres detrás de los decks y Futurologi.

Ahora En Vivo…

¿Cuándo y cómo?

Los espacios se reflejaran en una serie de paneles con una duración de 40 minutos de debate y 20 de presentación musical a través de sesiones en vivo vía Facebook:

Calendario

Día

Hora

Tema

08 Mayo

16:00

Espacios físicos llevados a lo digital

09 Mayo

11:00

Estéticas novedosas para atraer a los consumidores y nuevos modelos de negocios

10 Mayo

11:00

Innovando en Producción y Seguridad para Eventos Masivos

Día 1: Espacios Físicos Llevado a lo Digital

Viernes 08 de mayo 16:00

Integrantes: Malitzin Cortes, Luis Murillo Bishop, Andres Rivadeneyra, Dann Kalter, Doreen Ríos

Día 2: Estéticas Novedosas para Atraer a los Consumidores y Nuevos Modelos de Negocios

Sábado 09 de mayo 11:00

Integrantes: Hector Mijangos, Damian Romero, Claudia Sandoval, Dann Kalter

Día 3: Innovando en Producción y Seguridad para Eventos Masivos

Domingo 10 de mayo 11:00

Integrantes: Oliverio Segura, Ignacio Tovar, Lucia Anaya, Renata Durán

Participantes

Doreen Ríos

Doreen Ríos

[ANTI]MATERIA

Su carrera profesional se ha desarrollado en diversos ámbitos como son la curaduría, la museografía, el diseño de exposiciones, la producción de proyectos audiovisuales y la investigación particular por la transición entre lo virtual y lo físico, así como el desarrollo del arte digital en Latinoamérica.

Ignacio Tovar

Ignacio Tovar

Centro de Futuros

Ingeniero / diseñador creativo enfocado en la comprensión contextual y la práctica de diseño especulativo, actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Diseño Industrial en el Campus de Toluca del Tec de Monterrey y fundador de Futurologi, el principal foro de México para discutir el futuro entre otros emprendimientos.

Malitzin Cortés

Malitzin Cortés

CNDSD

Músico experimental y artista audiovisual . Adopta la transdiciplina y la tecnología en la generación de las prácticas audiovisuales contemporáneas, su trabajo se desarrolla entre el livecoding, live cinema, animación, arte generativo y arte sonoro.

Hector Mijangos

Noiselab

Mijangos es un agente clave en la relación que existe entre la tecnología, música, gastronomía y creatividad. Fundó Noiselab en 2000, siendo una compañía dedicada a la música, medios digitales, contenidos y diseño. Es una guía para encontrar dónde comer en el mundo. De igual manera lanzó el blog YUMMMIE.COM para dar referencia a los usuarios que buscan información de temas gastronómicos.


Andrés Rivadeneyra

Rivadeneyra arquitectos

Arquitecto por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Discípulo del Wood Program en la Universidad Aalto de Finlandia, curso dedicado a la experimentación y construcción con madera, socio y director ejecutivo de Rivadeneyra Arquitectos. 

Oliverio Segura

Borsetechos

 Dj y director de operaciones de la empresa de escenarios Borse Techos.

Cómo Dj ha participado en la escena  underground de Argentina, realizando presentaciones y eventos desde el 2012. En paralelo curso los estudios en; Ciencias Políticas (USAL – 2011/2012), Licenciatura en Economía/Administración de Empresas (UBA – 2012), Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF – 2013/2017). Fue seleccionado para realizar talleres, clínicas y cursos en las artes visuales/electrónicas con artistas nacionales e internacionales en Instituciones como el Centro Cultural Kirchner, Fundación Telefónica y MUNTREF.

Dentro de su producción artística visual/conceptual podemos destacar su obra “Los Voladores de Ayotzinapa”, presentada en el Centro Cultural Recoleta en el marco de la muestra “FASE7  encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología (2015).” 

Desde su llegada a Borse Techos (2017) ha realizado los conciertos y festivales de; Paul McCartney, Justin Bieber, Domination, Live Out, Hellow Fest, Mother Of All Rock, entre otros.

Actualmente se desempeña como director de la misma desde 2018 y se presenta  como Dj en festivales, radios, clubs y fiestas del circuito Mexicano.

Damian Romero

MUTEK

Desde el 2003, Damián Romero ha sido el director del Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK México. En la actualidad encabeza su firma IMECA, plataforma internacional de creación colectiva conformada por directores de diversas disciplinas con un punto de convergencia: las artes tecnológicas, el universo gráfico, el sonido y la innovación.

Renata Durán

WOMXN

 R3NATA, co-fundadora de WOMXN, reside en Berlin desde el 2017 en donde se ha sumergido en el mundo de la tecnología terminando un M.Sc. en Digital Transformation y trabajando en una empresa SaaS. Al mismo tiempo, su presencia dentro de la escena musical ha sido evidente desde que WOMXN nació en México y que ha sido traído poco a poco a Berlin (ej. WOMXNIZED radio). Su pasión por la música y por estudiar el tsunami digital en el que hoy en día vivimos, le complace participar como moderadora en este panel.

Luis Murillo

SAE

Luis “Bishop” Murillo, ha fundado sellos discográficos, colectivos, sin mencionar proyectos como Konfort y Subunda & Breakbeats. Actualmente es productor, remixer y catedrático.

Claudia Sandoval

NRMAL Dirección de comunicación

Promotora y estratega especializada en la difusión de festivales de creatividad y música de vanguardia, con una amplia experiencia en periodismo cultural y gestión independiente, así como en pre-producción y difusión de eventos para distintos nichos creativos -del editorial al publicitario. Claudia ha dirigido la comunicación y aportado en la programación de actividades complementarias -talleres, conferencias, recorridos, etc. de festivales como OFFF CDMX, Festival Aural, Bestia Festival y en proyectos institucionales como el Centenario de Octavio Paz y el Fondo Editorial Tierra Adentro. Comparte sus experiencias y conocimientos en talleres y charlas y como estratega y asesora en distintas agencias de medios y PR para músicos. Es parte del equipo de NRMAL desde 2014 y de MUTEK México desde 2018.

Lucia Anaya

Derré Tidá

Gestora cultural, directora de Derré Tidá, co-fundadora de Cine Tonalá, colaboradora y curadora para festivales y medios de comunicación, Host de Vice México. Derré Tidá abarca trabajo colectivo en la música con varios enfoques como creatividad, curaduría, producción y desarrollo de proyectos en México y Latinoamérica, ofreciendo programación musical, estrategia, creatividad, dirección de arte, booking y management.

Músicos