
Todas las grandes epidemias han influido en el curso de la historia, no forzosamente por haberse llevado grandes cantidades de vidas sino por el cambio socio-político y por consiguiente la epidemia del Covid-19 no es ninguna excepción.
“La crisis puede desembocar en una sociedad más cohesionada y con más apoyo mutuo, pero no todos confían en ello”
– Félix B. La Vanguardia
El golpe repentino de cuarentena ha traído consigo muchos cambios que provocarán el declive de ciertos mercados, el aumento de otros y también el surgimiento de nuevos. A continuación se enlistan una serie de prospectivas de cambio en distintos sectores que se esperan una vez terminada la pandemia.
Lo que se espera al terminar la pandemia
Entretenimiento
Las empresas de entretenimiento virtual en primera instancia han tenido un mayor ingreso de nuevos usuarios a sus plataformas, no obstante, al ser poca la variación de oferta, el usuario comienza a aburrirse, el contenido lo consume rápidamente y por consiguiente la optimización y el surgimiento de nuevas formas de entretenimiento son prospectivas que se espera empiecen a salir paulativamente, el primer caso ya se encuentra en las publicaciones tendenciales a través de plataformas como Instagram con nuevos contenidos gráficos de interacción como lo son tests, cuestionarios, etc. así como nuevas aplicaciones que la pandemia les a resultado en un crecimiento beneficioso e inesperado tal como TikTok.
Mundo fitness
Tanto en el mundo de la cultura del deporte como el educativo se han estado adaptando sin mucha complicación en un entorno digital. En esta ocasión el usuario ya se adapto al cambio y tanto Coaches como entrenadores resaltan a la red rutinas de ejercicio y alimentación, o bien consultas de videollamada lo cual era un campo poco explorado y hoy, explotado. Otros entrenadores han evolucionado la forma de entrenamiento en casa, llevando ahora el gimnasio al hogar del usuario, donde el ejercitador asiste al domicilio con cierto equipo para llevar a cabo la rutina sin tener que salir de casa.
Se puede proyectar entonces un escenario donde el gimnasio virtual atraerá mas usuarios que el gimnasio físico. El usuario se adapta mejor a la idea de realizar ejercicio físico en el hogar apoyándose de objetos convencionales como galones de agua, ligas, cajas de herramientas, etc. que invertir en un lugar por el ahorro económico y de tiempo que le proporciona.

Arquitectura y urbanismo
Al mudar muchos de los empleos a una situación de oficina en casa, lo proyectado para la arquitectura futura de la vivienda (y que ya se estaba proyectando pero probablemente solo se acelere) es la inclusión de un espacio de trabajo como parte de un pilar fundamental dentro del hogar; es decir, la distribución de espacios contará con adaptaciones como descarte de lo que hoy en día es la sala e inéditos espacios como oficina y en algunas ocasiones, gimnasio hablando de un ambiente para el bienestar del individuo.
Por otra parte, en mayor escala, se espera que las viviendas del futuro busquen ser mas certificadas en cuestiones de desastre, la población dará inicio a construcciones con base en su seguridad bajo un posible futuro apocalíptico.
Se verán entonces casas con sistemas de cisterna, alarmas, alacenas y cuartos de emergencia, cada quién vivirá en su propio búnquer puesto que la pandemia del coronavirus nos ha convertido en sentirnos mas seguros y protegidos estando solo en casa.

La mayor escala a nivel urbe converge en ciudades mas sostenibles. Antiguamente para productificar ciertas necesidades, se requería el apoyo multidisciplinario de distintas ciudades para lograr el objetivo. Ahora con el contacto cero, la cadena se rompe y la necesidad de volverse auto suficiente se vuelve mas inminente por lo que se espera del surgimiento de nuevos servicios que puedan proveer a las poblaciones locales para auto consumo.
Educación
Plataformas digitales de aprendizaje en línea como Domestika, Coursera, teachable, entre otras incluidas han tenido un auge que simbolizan un pilar ejemplar ahora para el futuro de la educación.
Si bien estas plataformas no ofrecen licenciaturas o maestrías, es un hecho que se espera que varias universidades y facultades comienzen a invertir mas en un sector de aprendizaje en línea (y que ya lo están haciendo) en pos de traspolar su servicio a un mundo en línea, se estipula que en un futuro cercano, las provocaciones brinden mayores y mejores ofertas de educación por medio de plataformas.
Anteriormente la oferta de carreras universitarias o de posgrado era poco abundante, ahora, debido a su demanda es totalmente coherente esperar nuevos modelos educativos que permitan al usuario obtener el conocimiento desde la comodidad de su hogar.

Sociedad
Evidentemente la provocación afecta este sector enormemente. Una vez terminada la cuarentena se estima que la interacción social incremente debido al encierro prolongado que se acaba de sufrir, las familias, las parejas y las amistades se reencontrarán presencialmente pero aún con distanciamiento social.
El contacto físico se vuelve un tema para repensar. Los saludos de mano, abrazos y besos se vuelven menos frecuentes debido a la existencia ahora de una cultura preventiva ante contagios infecto-contagiosa.
La pandemia habrá modificado en parte la manera de pensar de la sociedad, ahora la cultura de prevención es pilar fundamental debido a lo sucedido; el hábito higiénico de lavarse las manos continuará, la desinfección y sanitización de los objetos se volverá norma.
En un ámbito laboral, el termino “home office” siendo mas utilizado últimamente se vuelve parte esencial del empleo, es decir, muchas instituciones mantendrán a sus empleados trabajando dentro de sus hogares aumentando así horario de productividad y ahorrando gastos de transporte. Por lo mismo se cree que los empleos del futuro, el trabajador al estar en una oficina en casa, podrá mantener mas de un empleo laboral, es decir, la lealtad empresarial disminuye, el horario fijo se erradica y se transforma en entregables con fechas siendo tareas que si el usuario puede resolver rápidamente, tendrá tiempo para otros empleos de su misma índole aprovechando su productividad en distintas plataformas multidisciplinares.
Mundo financiero

Crecimiento indubitable de big data, blockchain y criptomonedas como bitcoin, esto debido inclusive al uso físico del efectivo en papel moneda como portador potencial de virus y bacterias. El dinero se traspola lentamente a una situación digital.
Empresas
Lamentablemente existen cifras que muestran que 3 de cada 10 empresas no volverán a abrir sus puertas, sin embargo muchas empresas mudarán igualmente o ampliarán sus servicios a plataformas digitales, claro esta ya el ejemplo de las “Ghost kitchens” en San Francisco donde son restaurantes meramente a domicilio, es decir, no cuentan con espacios de convergencia con el cliente, todo es servicio a domicilio inclusive preparando los alimentos de otras cadenas alimenticias.
Uno de los sectores beneficiados de esta pandemia ha sido el farmacéutico. Se espera entonces que surgan nuevos modelos de seguro de vida que cuenten con la capacidad de abarcar a grandes poblaciones en escenarios distópicos.
Escenarios utópicos posibles
Gran parte de las telecomunicaciones se reducen a un mejor servicio de internet masivo. Servicios de cable, telefonía fija, radio, etc. se vuelven mas obsoletos debido a que internet puede fungir esos servicios. No se cambia el modo de comunicación, sino la tecnología que si bien el cambio no llegaría de la noche a la mañana, el proceso podría comenzar a llevarse a cabo.
Asimismo varios serivicos medicos como muchos otros servicios, traspolan a brindar atención a domicilio, es el médico quien ira al hogar del paciente evitando asi aglomeraciones hospitalarias y contagios no deseados.
En virtud de la misma causa, las compras de despensa sufrirán el mismo cambio y que ya se han estado implementando, ahora con un mayor auge. Si bien una de las razones que justifican el salir al supermercado es la experiencia de compra, dicha vivencia es responsabilidad de las empresas de suplantarla por otro beneficio igualmente o mas agradable para el usuario.

Sin lugar a duda, la presencia de este acontecimiento generará muchos cambios, algunos benéficos para ciertos sectores y otros no tanto. No ha sido la primera vez que la humanidad pasa por esta crisis ni será la última, son tiempos de transformación que amoldan y educan la acción a seguir para las generaciones mas jóvenes y estar mejor preparados en un futuro…