Biodiseño: Ecologías futuras.

Introducción.

Se desarrolló un proyecto multidisciplinario involucrando diseño industrial, biología, biomimética, biomecánica, filosofía (technonatures o tecno-naturalezas), mecanismos, conceptos básicos de electrónica, fabricación y diseño digital (SolidWorks). El objetivo del proyecto fue generar una ecología de criaturas futuristas inspiradas en cierta medida en el trabajo del artista Theo Jansen, creador de Strandbeest donde el creador explora nuevas formas de vida

“Parte fundamental de la experiencia fue el entender la relación íntima que existe entre la teoría y la práctica; la teoría detrás de los conceptos de tecno-naturalezas y biomimética serán plasmados de manera empírica en la práctica material y esta práctica a su vez generará conocimientos teóricos.”

Ignacio Tovar, Director del Centro de Futuros.

Profesores invitados

Artistas invitados

Cultura Mazahua.

El proyecto se inspira principalmente en la cultura mazahua, por lo que se llevó a cabo una inmersión dentro de una comunidad local con el fin de involucrar a los participantes en el día a día de las familias que viven ahí, así como introducirlos a su cultura, dolores, pensamientos, etc.

Los alumnos pasaron 3 días en “” en casa de la familia Martínez. Para los alumnos esta actividad de inmersión fue clave para entender y capturar en sus proyectos la esencia de la cultura mazahua. Parte de las actividades que se llevaron a cabo fue una caminata, que permitió a los alumnos apreciar la flora y fauna características de la región.

En la caminata los equipos colectaron diferentes clases de plantas, piedras, hojas y flores para elaborar prototipos de baja resolución simulando criaturas con diferentes formas y texturas.

Los resultados

Equipo Medusa.

En particular el equipo medusa tomó como principal inspiración la estrella mazahua, un elemento central y muy simbólico de toda la comunidad que plasman mucho en sus bordados. La estrella fue abstraída y la criatura se diseñó en función a un mecanismo que podía extenderse y retraerse, simulando así el movimiento de las medusas. Su primer criatura se denomina así, estrella.

“La estrella nos recuerda lo maravillosa que es la vida en el campo cercanas a nuestras raíces. Sin los ruidos de los autos a las 3am, siempre tan deprisa, desvelados y con insomnio. La estrella nos recuerda lo bello que es conectarse con el universo”

El equipo Medusa utilizó parte de la estrella como una escama que le daría vida a su segunda criatura, a la cual llamaron “Piña”, que también nace como inspiración de las piñas que se encuentran en el bosque. Esta criatura complementa a la primera generando una simbiosis inspirada como surge en la naturaleza y que dio origen en conjunto a los entregables del proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *